Tradiciones y Fiestas Religiosas

En los barrios de la parroquia Urdaneta, se realizan algunos eventos sociales, deportivos y culturales, como se puede observar en la siguiente tabla:

Fiesta Religiosa en Honor a San Isidro
Esta fiesta se inicia aproximadamente en el año 1960, fue una idea de quien en ese entonces era el párroco de Urdaneta, Rvdo. Jaime Montero, él
determinó que el 15 de mayo de cada año se realice esta fiesta religiosa, además en ese entonces tuvo gran acogida.
Imagen de San Isidro
Es una de las imágenes más populares de Europa, se encuentra en muchos templos y en numerosos hogares, en Urdaneta esta imagen reposaba sobre un espacio aislado y se encontraba abandonada, cuando llegó a la parroquia el Rvdo. Jaime Montero, decidió enseñarlo a los pobladores y realizar la fiesta en su honor el día 15 de mayo de cada año.
Primero realizar las respectivas invitaciones a todas las comunidades y pueblos cercanos, a que se den cita a estas festividades, entre los que estuvieron presentes para esa ocasión fueron representantes de: Zhadampamba, Baber, San Isidro, Gurúes, Bahin, Turucachi, y Villa Carreño entre otros; todos con sus respectivos productos, los mismos que servían para realizar lo que en ese tiempo se conocía como trueque, es decir se realizaba un intercambio con productos del lugar como granos, papas, hortalizas y quesillo con los comerciantes saragurences y cuencanos que a su vez traían mercancía consistente en ropa, calzado y productos como café y dulces.
Para lo cual la comunidad resolvió colaborar de la mejor manera ofreciéndoles alimentación y hospedaje a los comerciantes. Por otro lado la banda de músicos tocaba en forma gratuita en los diferentes actos programados. No podía faltar el programa cultural en donde hacían sus respectivas presentaciones, complementadas con juegos pirotécnicos, vaca loca, castillos en fin muchas actividades que hacían de esta fiesta una celebración muy colorida y entretenida.
Los encuentros deportivos como ecuavoley, constituían una gran atracción para propios y extraños que participaban de esta festividad.
En esta parroquia los platos típicos por los mestizos son:
- El Cuy con papas.
- El Caldo de la gallina Criolla.
- El Mote pelado.
- Los Tamales.
- La Fritada.
- Las morcillas.
- Machica frita con panela.