Datos Generales

La parroquia Urdaneta se encuentra ubicada a 10 kilómetros de la cabecera cantonal de Saraguro, vía a la provincia del Azuay. El 10 de junio de 1865, al elevarse a la categoría de parroquia toma el nombre de Urdaneta en honor al gran General Luis Urdaneta, quien se constituyó en uno de los héroes de la independencia americana; ya que aquel pundonoroso militar venezolano hizo de este lugar su cuartel general en la defensa de nuestro territorio el 12 de febrero de 1829, en la gran batalla del Puente de Saraguro.
El nombre inicial de esta Parroquia es Paquizhapa que aún se conserva para mencionar a la Parroquia eclesiástica Paquizhapa entonces deriva del quechua: Paqui que significa Pedazo y, el aumentativo Shapa que significa lugar plano. Según el historiador González Suárez dice que Paquizhapa fue asiento de los Cañarís que construyeron fortalezas sobre el morro de la actual leona dormida ―que tenía el nombre de Quihuil cuyo significado es: perezoso, dormido, y según restos se observan en la actualidad.
El historiador hace también referencia a una fortaleza incásica levantada por Túpac Yupanqui para llevar a cabo la conquista de los Cañarís. Hacia el este de la elevación se observan las ruinas de paredones, y hacia el norte del mismo, según la revista cultural No. 5 del Banco Central del Ecuador, se halla el Tambo de Villamarca, esta revista dice: ― el camino continuaba ( de cuenca a Loja) desde el Tambo de Duma para en dirección SSO y cruzando el río Oña cerca del pueblo de este nombre penetra en el actual territorio de la provincia de Loja, siguiendo la misma dirección luego de atravesar los páramos del cerro Carboncillo llegaba al Tambo de Villamarca, a la entrada del valle de Saraguro y a unos 2 Km. Del pueblo de Paquizhapa‖ las ruinas de Villamarca situadas a media legua al norte de Paquizhapa detrás del morro ya mencionado repiten exactamente el plano, a lo que se lo conoce como Villa Carreña.
Limites
La parroquia Urdaneta limita al Norte con la parroquia El Tablón; al Sur, con el cantón Saraguro; al Este, con la provincia Zamora Chinchipe; y, al Oeste con la parroquia San Antonio de Cumbe.
División Política

La parroquia tiene 3.766 habitantes, de los cuales 1.685 son hombres y 2081 son mujeres. Ocupa una extensión aproximada de 113,71 km². Está conformada por los barrios: Zhadampamba, Baber, San Isidro, Gurúes, Bahin, Turucachi, Cañaro, Villa Carreño y la cabecera parroquial. El 10 de junio de 1865, Urdaneta fue elevada a parroquia, en memoria al general Luis Urdaneta. La Parroquia Urdaneta, tiene 10 barrios, 1 barrio urbano y 9 rurales.
Altitud, Clima, Temperatura e Hidrografía
La parroquia está a una altura que oscila entre los 2500 a 2600 msnm. Templado andino, similar al de toda la sierra con una temperatura promedio de 14ºC. Los ríos León, Saraguro y Oña son su red hidrográfica. Urdaneta, se encuentra en las coordenadas: 03° 36′ 38.44″ latitud sur y 79° 12′ 48.2″ longitud oeste.