Saltar al contenido

Historia

La Parroquia Urdaneta llevaba el nombre de Parroquia eclesiástica Paquishapa, que se deriva de la palabra quechua: Paqui que significa Pedazo y Shapa que significa lugar plano.

Según el historiador González Suárez, los Cañaris estuvieron asentados en Paquishapa, los cuales, construyeron fortalezas en sitio conocido como la Leona Dormida, que tenía el nombre de Quihuil cuyo significado es: perezoso, dormido.

El 10 de junio de 1865, fue elevada a parroquia, con el nombre de Urdaneta, en memoria al general Luis Urdaneta, quien fue uno de los héroes de la independencia americana, aquel militar venezolano hizo de este lugar su cuartel general en la defensa del territorio, el 12 y 13 de febrero de 1829, en la batalla del Puente de Saraguro; tres años más tarde en 1868, fue elevada ha parroquia eclesiástica por el excelentísimo Dr. José María Castro.

Historia de la parroquia Urdaneta (Paquizhapa) 

Al inicio la Parroquia Urdaneta llevaba el nombre de Parroquia eclesiástica Paquizhapa que se deriva de la palabra quechua: Paqui que significa Pedazo y Shapa que significa lugar plano. 

Según menciona el historiador González Suárez que los Cañaris estuvieron asentados en Paquizhapa los cuales construyeron fortalezas sobre el morro de la actual leona dormida que tenía el nombre de Quihuil cuyo significado es: perezoso, dormido.  El historiador hace también referencia a una fortaleza incásica levantada por Tupac Yupanqui para llevar a cabo la conquista de los cañarís. Hacia el este de la elevación se observan las ruinas de paredones, y hacia el norte del mismo se halla el Tambo de Villamarca.

El 10 de junio de 1865 fue elevada a parroquia, toma el nombre de Urdaneta, en memoria al general Luis Urdaneta, quien fue uno de los héroes de la independencia americana, aquel militar venezolano hizo de este lugar su cuartel general en la defensa del territorio, el 12 y 13 de febrero de 1829, en la batalla del Puente de Saraguro; tres años más tarde en 1868, fue elevada ha parroquia eclesiástica por el excelentísimo Dr. José María Castro.  

Análisis histórico de la distribución poblacional en el territorio

Según El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (1990), determinó que la Parroquia Urdaneta en el año 1990 se encontraba conformada por 2884 habitantes, existiendo una tasa de crecimiento anual de 2,01 % hasta el año 2001 donde la población se extendió a 3142 habitantes. El Censo de Población y Vivienda del año 2010, se estableció que la población es de 3766 habitantes, existiendo una tasa de crecimiento anual en el transcurso del periodo 2001 al 2010 de 0,78 %.